Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN

Imagen
ORDEN de 25 de junio de 2009 por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia. Artículo 24º.-Documentos de evaluación. 1. Al inicio de la escolarización, en cada uno de los ciclos de la educación infantil, el centro abrirá un expediente personal del alumnado cuya custodia y archivo les corresponde a los centros educativos. En este expediente se consignarán al menos: a) El informe personal. b) El informe de evaluación inicial. c) El informe anual de evaluación individualizado. d) El informe individualizado de final de ciclo. 2. Informe personal. El informe personal del alumnado recogerá los datos de identificación de la niña o del niño, así como los datos familiares, psicopedagógicos, médicos y sociales más significativos. El resumen de la escolaridad del segundo ciclo de educación infantil, que formará parte de este informe, reflejará los cursos esc...

GUÍA SOBRE AS AVALIACIÓNS DE EDUCACIÓN PRIMARIA E ESO

Imagen
Na página web da Consellería de Edición e Cultura aparece publicada a seguinte guía sobre as avaliacións de Educación Primaria e ESO. ENLACE Á PUBLICACIÓN

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Imagen
Las técnicas de evaluación son un conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la obtención de información relevante sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay tres tipos de técnicas de evaluación: informales, semiformales y formales. Técnicas informales Son de duración breve. Suelen confundirse con acciones didácticas. No se presentan como actos evaluativos. Se realizan a lo largo de la clase: observaciones espontáneas, conversaciones, diálogos, preguntas de exploración, etc. Técnicas semiformales Mayor tiempo de preparación. Mayor tiempo para la evaluación. Existen respuestas más duraderas. Pueden generar calificaciones. Ejemplos: trabajos y ejercicios realizados por el alumnado en clase o fuera de clase, evaluación de portafolios. Técnicas formales Programación y elaboración más sofisticada. Su aplicación exige más cuidado. Tiene reglas determinadas para su aplicación. Se aplica de forma periódica o al acabar un curso. Ejemplos: p...

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Imagen
Anecdotario :  Es el registro acumulativo y permanente, que hace el docente, de los hechos relevantes realizados o en los cuales ha participado el estudiante. Permite valorar, en especial, la conducta individual y colectiva del estudiante, sus actitudes y comportamientos. Debate :  Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del alumno para argumentar así como ciertas actitudes. Diarios o bitácoras:   Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante). Encuestas y cuestionarios:  Son listados de preguntas, por escrito, que se entregan a diferentes personas que pueden suministrar una determinada información. Entrevista: ...

EVALUACIÓN 3º EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen
El viernes, 5 de mayo, salió publicada en el DOG  la RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2017, de la Dirección General de Educación,Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se dictan instruccionespara el desarrollo de la evaluación individualizada de tercer curso de educaciónprimaria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia para elcurso 2016/17. En esta resolución se establece: Primero. Objeto y ámbito de aplicación Segundo . Finalidad de la evaluación individualizada Tercero . Competencias objeto de evaluación Cuarto . Características generales de las pruebas Quinto . Aplicación de las pruebas Sexto . Corrección de las pruebas y grabación de los datos Séptimo . Fechas de las evaluaciones Octavo . Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo Noveno . Comisión de coordinación de la evaluación individualizada de tercer curso de educación primaria Décimo . Informes Decimoprimero . Análisis de los resultados en los centros ed...

MARCO GENERAL DE LA EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen
La siguiente publicación del MEEC recoge el marco general de la evaluación final de educación primaria ENLACE AL DOCUMENTO 1.-Aspectos generales                                                                                                                                    Antecedentes El marco legal El contenido del Marco General de evaluación Temporalización y calendario 2.-El objeto de la evaluación                                                                     ...

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Imagen
L a evaluación debe ser integral ya que tiene que abarcar todos los elementos que intervienen en la actuación educativa, entre ellos, la práctica docente. La evaluación de la enseñanza es además un proceso ininterrumpido, que se inicia con el diagnóstico de la situación y que pretende mejorar la acción docente mediante la continua observación y reflexión cooperativa.  No sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumnado sino también el proceso de enseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos será necesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades de enseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos y espacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propia actuación del profesor. ¿Qué evaluar? Así, en la evaluación de los procesos de enseñanza tendremos en cuenta: El contexto en que se des...

PORTAFOLIO

Imagen
Se considera al portafolio como "una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de una manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares" (Garcia, 2000). Existen varios tipos de portafolios dependiendo de autor que lo plantee.  Para Shores y Grace (1998) existen tres tipos: El privado : se debe elegir quienes serán los usuarios y el maestro incorpora registros escritos que mostraran los conocimientos adquiridos.         El de aprendizaje:  Este portafolio lo realizan los alumnos y maestros en conjunto y ambos deciden qué actividades pueden ir allí. El Continuo : Este lo conforman una selección de trabajos más significativos que demuestren el avance de los estudiantes. (Shores y Grace, 1998) Según Danielson y Abrutyn (1999) existen tres tipos de portafolio: De trabajo:  Es una recopilación de trabajos de los estudiantes. De Exhibición:  Aquí se pon...

RÚBRICAS CON RUBISTAR

Imagen
RubiStar  es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad. Los usuarios registrados pueden guardar y editar sus rúbricas en línea y acceder a ellas desde cualquier lugar. Tanto registrarse como usar esta herramienta es gratuito .  Puedes acceder a las rúbricas creadas por otros autores.

RÚBRICAS

Imagen

LA AUTOEVALUACIÓN

Imagen
La autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente (Calatayud, 2002; 1999).   Beneficios de la autoevaluación: Es uno de los medios para que el alumno conozca y tome conciencia de cual es su progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje; Ayuda a los discentes a responsabilizarse de sus actividades, a la vez que desarrollan la capacidad de autogobierno. Es un factor básico de motivación y refuerzo del aprendizaje. Es una estrategia que permite al docente conocer cuál es la valoración que éstos hacen del aprendizaje, de los contenidos que en el aula se trabajan, de la metodología utilizada, etc. Es una actividad de aprendizaje que ayuda a reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado. Es una estrategia que puede sustituir a otras formas de evaluación. Para ...

¿CUÁNDO EVALUAR? EVALUACIÓN INICIAL

La evaluación en educación primaria debe ser continia. La evaluación continua es aquella que se aplica durante todo el proceso y dentro de él, nunca por separado. Las fases de la evaluación continua son las siguientes:  Evaluación inicial o diagnóstica.  Evaluación progresiva, formativa o procesual.  Evaluación sumativa o final.  En esta entrada nos centraremos en la evaluación inicial de los procesos de enseñanza aprendizaje fijando unos objetivos de la misma, características que debe tener así como las fases que se deben cumplir para realizarla adecuadamente. Evaluación diagnóstico o inicial La evaluación inicial es la que se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los alumnos para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren. Fines o propósitos de la evaluación diagnóstica o inicial Establecer el nivel real del alumno antes de iniciar una etapa del proceso de...

¿QUIÉN EVALÚA?

Imagen
La evaluación no es algo que competa únicamente al profesorado, actualmente la coevaluación y la autoevaluación pasan a ser una necesidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.  En este post pretendo hacer una aproximación a ambos conceptos, en posteriores entradas añadiré intrumentos específicos para utilizar en el aula que favorezcan ambos tipos de evaluación por parte del alumnado.  Debemos aplicar diferentes tipos de evaluación en nuestras clases ya que no sólo hay que evaluar el aprendizaje sino “evaluar para el aprendizaje". AUTOEVALUACIÓN Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás , y qué puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan ll...