La evaluación no es algo que competa únicamente al profesorado, actualmente la coevaluación y la autoevaluación pasan a ser una necesidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este post pretendo hacer una aproximación a ambos conceptos, en posteriores entradas añadiré intrumentos específicos para utilizar en el aula que favorezcan ambos tipos de evaluación por parte del alumnado. Debemos aplicar diferentes tipos de evaluación en nuestras clases ya que no sólo hay que evaluar el aprendizaje sino “evaluar para el aprendizaje". AUTOEVALUACIÓN Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás , y qué puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan ll...
La autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente (Calatayud, 2002; 1999). Beneficios de la autoevaluación: Es uno de los medios para que el alumno conozca y tome conciencia de cual es su progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje; Ayuda a los discentes a responsabilizarse de sus actividades, a la vez que desarrollan la capacidad de autogobierno. Es un factor básico de motivación y refuerzo del aprendizaje. Es una estrategia que permite al docente conocer cuál es la valoración que éstos hacen del aprendizaje, de los contenidos que en el aula se trabajan, de la metodología utilizada, etc. Es una actividad de aprendizaje que ayuda a reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado. Es una estrategia que puede sustituir a otras formas de evaluación. Para ...
L a evaluación debe ser integral ya que tiene que abarcar todos los elementos que intervienen en la actuación educativa, entre ellos, la práctica docente. La evaluación de la enseñanza es además un proceso ininterrumpido, que se inicia con el diagnóstico de la situación y que pretende mejorar la acción docente mediante la continua observación y reflexión cooperativa. No sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumnado sino también el proceso de enseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos será necesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades de enseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos y espacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propia actuación del profesor. ¿Qué evaluar? Así, en la evaluación de los procesos de enseñanza tendremos en cuenta: El contexto en que se des...
Comentarios
Publicar un comentario