CITAS EVALUACIÓN
- Realizamos más progresos al reflexionar sobre nuestros errores que al descansar en nuestras virtudes (Popper)
- La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación. (Stenhouse, 1984)
- La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables. (P. D. Laforucade)
- Debemos tener en cuenta un contexto amplio cuando se pretende comprender la realidad de un sistema actuante (Bertalanffy, 1976)
- La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación. (Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966)
- La mayoría de los aprendizajes que realiza el alumno en la escuela no se hayan programados en el currículo explícito (Eisner, 1981)
- La mejora de la acción educativa no es tanto la investigación sobre los profesores, si no la de los profesores que analizan su propia actividad (Stenhouse, 1984)
- La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados. (A. Pila Telera)
- La asignación de números de una manera mecánica, como es común en los procedimientos cuantitativos, no garantiza la objetividad. (Cook, 1986)
- La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, cómo el qué y el cómo se aprende. (Neus Sanmamrtí, 2007)
Interesante..!
ResponderEliminarAgradecido por hacerme conocer diferentes autores que desconocía.
Saludos...!
¡Gracias!
ResponderEliminarMe ha sido útil.
La evaluación es importante por que el resultado de ese proceso es lo que nos permitirá darnos cuenta del progreso de nuestros alumnos y saber si nuestros metodos o procesos de enseñanza son eficaces y adecuados .
ResponderEliminarCalificar es algo que hacíamos y con lo cual solo nos interesaba asignar un numero, pero ahora evaluamos donde obtenemos información diversa de los aprendizajes ,procesos de los alumnos y de nuestros métodos de enseñanza. Nos permite modificar, trasformar y detectar fortalezas en estudiantes y maestros.
ResponderEliminarNo solo evaluamos para detectar errores o debilidades sino para saber fortalezas y logros obtenidos en determinados aprendizajes o habilidades.
ResponderEliminarEl concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se
ResponderEliminaridentifica con ellos. Se puede decir que es una actividad inherente a toda
actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo
es determinar el valor de algo (Popham, 1990).