EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

La evaluación debe ser integral ya que tiene que abarcar todos los elementos que intervienen en la actuación educativa, entre ellos, la práctica docente.
La evaluación de la enseñanza es además un proceso ininterrumpido, que se inicia con el diagnóstico de la situación y que pretende mejorar la acción docente mediante la continua observación y reflexión cooperativa. 
No sólo debe evaluarse el proceso de aprendizaje del alumnado sino también el proceso de enseñanza. En este sentido a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos será necesario añadir otros datos referentes a la validez de la programación de las actividades de enseñanza diseñadas, de los recursos materiales y personales utilizados, de los tiempos y espacios previstos, de la agrupación de alumnos, de los criterios de evaluación aplicados y de la propia actuación del profesor.

¿Qué evaluar?
Así, en la evaluación de los procesos de enseñanza tendremos en cuenta:
  • El contexto en que se desarrolla el proceso de enseñanza: Objetivos del Centro, clima del Centro, organización y funcionamiento y recursos.
  • Planificación del proceso de enseñanza: Proyecto Educativo y Programación  docente.
  • Desarrollo del proceso de enseñanza: La práctica educativa y aprendizaje del alumnado.
En este ámbito es importante la evaluación de:
  • El diseño y desarrollo de cada unidad didáctica programada y la adecuación de las adaptaciones realizadas para el grupo concreto de alumnos.
  • El ambiente que se crea en el aula para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • La actuación personal. Es importante evaluar la actitud de atención al proceso de aprendizaje de cada alumno de forma individualizada y a la dinámica del grupo en general.
¿Cómo evaluar?
Algunos instrumentos para evaluar pueden ser:
  • Cuestionarios contestados por los propios profesores, por los alumnos y por los padres sobre asuntos que afecten a la marcha general del centro.
  • El contraste de experiencias con otros compañeros del equipo docente o de otros centros, en el trabajo de grupo o en encuentros de profesores.
  • La evaluación del Proyecto Educativo del Centro por parte de la Inspección, también aportará al equipo de profesores datos sobre la adecuación del Proyecto a las directrices del Decreto de Currículo, así como las orientaciones y ayudas oportunas para llevarlo a cabo.
¿Cuándo evaluar?
La evaluación de la intervención educativa debe ser continua, por tanto conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momento oportuno.

La evaluación inicial tendrá lugar, al menos, al comienzo de cada curso, tanto para situar el punto de partida del grupo de aula, como la situación del equipo docente y los recursos materiales y humanos de que dispone el Centro.

El proyecto educativo se evaluará cada curso escolar, si bien en aras de la construcción de una línea educativa coherente del centro, los cambios deben ser mínimos, dado que los procesos educativos necesitan largos periodos de tiempo para consolidarse.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN EVALÚA?

LA AUTOEVALUACIÓN