EVALUAR
La definición de evaluar que aparece en el diccionario de la Real Academia Española es la siguiente:
1. Señalar el valor de algo.
2. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.
3. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumno.
En educación numerosos autores han hecho distintas definiciones del concepto evaluación entre ellos podemos mencionar:
Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966
La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación.
Gronlund (1973)
Proceso sistemático para determinar hasta que punto alcanzan los alumnos los objetivos de la educación.
Manger (1975)
Proceso para determinar el grado o la amplitud de alguna característica asociada con un objeto o una persona.
De la Orden (1981)
Proceso de recogida y análisis de la información relevante para describir cualquier faceta de la realidad educativa y formular un juicio sobre su adecuación a un patrón o criterio previamanente establecido como base para la toma de decisiones
Stenhouse (1984)
La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
Lafourcade (1984)
Etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieren especificado con antelación.
García Ramos (1994)
Proceso sistemático de identificación, recogida y tratamiento de datos sobre elementos y hechos educativos con el objetivo de valorarlos primero, y sobre dicha valoración tomar decisiones.
Rodríguez Diéguez (1998)
Proceso de recogida de información sobre un alumno o un grupo de clase con la finalidad de tomar decisiones que afectan a las situaciones de enseñanza.
Hoffman (1999)
“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”
Zabalza (2001)
Proceso que implica como mínimo las siguientes fases:
- Recogida de información.
- Valoración de la información recogida.
- Toma de decisiones.
Castillo Arredondo y Cabrerizo Dago (2003)
Proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a a lo largo de un período de tiempo.
Rodríguez Conde (2005)
Conjunto de procesos sistemáticos de recogido, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca a la mejora del objeto evaluado.
De Miguel Díaz (2006)
Un proceso planificado, integral y pertinente a las competencias que se desean alcanzar. Se desarrolla a través del planteamiento de tareas o desafíos que el estudiante debe resolver, necesitando para ello un conjunto integrado de conocimientos, destrezas y actitudes.
Díaz Barriga (2006)
Proceso mediante el cual el alumno demuestra ciertas conductas o habilidades en contextos situados. Para ello el docente debe emplear una gama variada de estrategias evaluativas que le permitan obtener evidencias de desempeño de la competencia.
Cano (2008)
Un proceso que utiliza diversidad de instrumentos e implica a diferentes agentes, con el propósito de proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora.
Una vez analizadas las distintas definiciones de evaluación, cada uno de nosotros, como docentes debemos establecer que es lo que queremos cuando evaluamos. Desde mi punto de vista la evaluación es el primer paso para conseguir una práctica educativa más efectiva que permita la mejora de todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario